![]() |
![]() |
||
|
|
| Centrales nucleares | ||
|
Los nueve grupos nucleares en funcionamiento corresponden a siete centrales que sumaron en 2000 una potencia instalada de casi 8.000 MW, el 14% de la potencia total. No obstante, su producción de energía eléctrica llegó al 28% del total, lo que se debe a su elevado factor de carga.
En el extremo opuesto a las numerosas y diversas centrales hidroeléctricas, las centrales nucleares forman un grupo reducido y muy compacto de tamaño, con un rango que va de los 160 MW de la central de Zorita, la más antigua, puesta en servicio en 1969, a los 1.081 de Vandellós II. Su distribución en el territorio obedece casi exclusivamente a criterios políticos, definidos en los sucesivos planes energéticos nacionales. A mediados de los años 70 existió un plan muy ambicioso de construcción de centrales nucleares, con más de dos docenas de instalaciones previstas, repartidas más o menos regularmente por el territorio. Algunas instalaciones llegaron a un grado muy avanzado de construcción, pero nunca entraron en funcionamiento, como Valdecaballeros o Lemóniz. Desde la moratoria nuclear de mediados de los 80 no se ha previsto la construcción de ninguna nueva central, aunque las existentes han aumentado paulatinamente su potencia. El mapa indica los grupos nucleares en funcionamiento, con su potencia instalada en 1999. |