2. RESISTENCIAS

Las resistencias son los componentes electrónicos más sencillos que encontramos en los circuitos y es difícil encontrar sistemas en los que no sean necesarias. Su principal función suele ser la de limitar la intensidad de la corriente a un valor deseado o la de provocar una determinada caída de tensión entre sus extremos. Podemos representarlas en un circuito con uno de los siguietes símbolos:

Las resistencias, dado su pequeño tamaño, no llevan impreso su valor sobre su superficie. En su lugar, llevan cuatro franjas de colores y con las tres primeras, usando el código de colores, podemos conocer el valor teórico del componente.

Cada franja , según su color,tiene una equivalencia numérica que viene dada en la siguiente tabla:

Veamos un ejemplo de como se encuentra el valor de una resistencia a partir de su código de colores. Sea, por ejemplo, la siguiente resistencia:

Como podemos observar, cada franja tiene un color que podemos sustituir por su valor numérico que se nos da en la tabla. Así, las dos primeras franjas, nos da el valor numerico de la resistencia, la tercera franja, nos da un coeficiente multiplicador, y la cuarta franja nos ofrece el porcentaje de error que nos ofrece el fabricante. Podemos verlo mejor en la siguiente tabla:


Franja 1
Franja 2
Franja 3
Franja 4
RESULTADO
Color
Morado
Verde
Naranja
Dorado
Valor
7
5
x1K
+5%
(75x1KΩ+ 5% ) = 75 KΩ + 5% = 7500Ω + 5%


Lógicamente, no se fabrican resistencias de cualquier valor imaginable, sino tan sólo de unos determinados. Existen varias series de fabricación diferenciadas por su tolerancia, es decir, la máxima desviación permisible al fabricarlas: por ejemplo, si medimos una resistencia de 100 Ohmios fabricada con una tolerancia del 10%, encontramos que su valor real puede estar comprendido entre 90 y 110 Ohmios. La tolerancia viene indicada en el cuerpo de la resislencia por el color de la cuarla franja, que está un poco más separada de las otras tres, siendo las más empleadas las de color dorado ( ± 5%) y las de color plata ( ± 10%). Otro dato a tener en cuenta a la hora de elegir una resistencia es la potencia máxima que puede disipar sin estropearse. Las que utilizaremos en nuestros montajes son las de 1/2 vatio.

 

1. Resistencias.

Cuestiones:

      a) ¿Cuál es la principal función que realizan las resistencias?

      b) Indica en una tablas los distintos valores que pueden tener las resistencias según sus franjas de colores.

Ejercicios:

      1. Indica, en una tabla, el valor de las siguientes resistencias según el color de sus franjas:

 

- RESISTENCIA 1:
Resistencia 1 -> ± %   Ω  
- RESISTENCIA 2:
Resistencia 2 -> ± %   Ω  
- RESISTENCIA 3 :
Resistencia 3 -> ± %   Ω  
- RESISTENCIA 4:
Resistencia 4 -> ± %   Ω  
- RESISTENCIA 5:
Resistencia 5 -> ± %   Ω