Es un dispositivo que puede almacenar y ceder energía eléctrica. Está formado por dos láminas de material conductor separadas por un aislante, de manera que las cargas eléctricas quedan almacenadas en estas láminas, también llamadas armaduras del condensador.
Su símbolo es el siguiente:
En las figuras siguientes se ilustra el funeionamienio del condensador: vemos que la carga que adquiere el condensador al conectarlo a la pila la libera después haciendo lucir la bombilla.
Cuando vamos a montar un condensador en un circuito, necesitamos conocer las características siguientes:
- Capacidad. Se mide en faradios y nos indica la cantidad de carga que puede almacenar un condensador. Como el faradio es una unidad que resulta ser excesivamente grande, se usan submúltiplos.
1 microfaradio = 1 µf = 10¯6 faradios
1 nanofaradio = 1 nF = 10¯9 faradios
1 picofaradio = 1 pF = 10¯12 faradios
- Tensión. La tensión de un condensador nos indica la tensión máxima a que puede conectarse, es decir, que si un condensador es de 16 V, lo podremos conectar en un circuito de 16 V o de menos.
Un uso corriente del condensador lo encontramos en los circuitos temporizadores, esos circuitos que hacen funcionar algún elemento durante un tiempo y luego lo paran, como las luces de escalera, el secador de manos eléctrico de los lavabos públicos, etc. Al diseñar estos circuitos, resulta muy útil saber el tiempo que tarda en cargarse o descargarse el condensador.
En el circuito elemental de la figura, el condensador se carga a través de la resistencia cuando el conmutador se encuentra en su posición superior, y se descarga a través de ella cuando el conmutador baja.
El tiempo que tarda en cargarse o descargarse lo determinamos de manera aproximada con la expresión:
T = 5xRxC
donde, poniendo la resistencia en ohmios y la capacidad en faradios, obtenemos el tiempo en segundos. En las gráficas puedes ver cómo varia la tensión en el condensador con el tiempo: cuando la tensión se estabiliza, la carga o descarga ha terminado.
3. Condensadores.
Cuestiones:
a) ¿Para qué sirve un condesador y cuál es su funcionamiento? Dibuja su símbolo.
b) Realiza un dibujo de las partes de un condesador.
c) ¿Qué dos tipos de condesadores existen?
d) Indica que son la capacidad y la tensión de un condensador. Escribe en una tabla la equivalencia del faradio en microfaradios, nanofaradios y picofaradios.
e) ¿Dónde se pueden encontrar los condensadores? Explica su función
Prácticas:
1. En el siguiente video, podemos ver la carga y descarga de un condensador. Tras visionarlo, realiza esta práctica y explica el proceso que se ha seguido. ATENCION: El terminal negativo del condensador, deberá cargarse con el polo negativo de la pila, al igual que el positivo.
Ver práctica...2. A continuación, podemos ver como actua un condensador antes y después de cargarse. Hemos puesto una resistencia, un condensador y un diodo LED en serie. Cuando acercamos la pila a los terminales del condensador, este empieza a cargarse dejando pasar la corriente a su través, pero una vez cargado el condensador, actua como un interruptor evitando que pase la corriente a su traves. La resistencia la hemos colocado antes del condensador para que este tarde más en cargarse y el efecto sea más visible.
En esta práctica deberás dibujar un circuito con los elementos indicados anteriormente, y explicar el funcionamiento.